En una conferencia matutina el 2 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un impactante documental que expone las oscuras páginas de la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000). El material audiovisual rememora la represión sufrida por los pueblos indígenas, las tragedias de Aguas Blancas y Acteal, así como el estallido del movimiento zapatista en 1994.
El documental también aborda el manejo del Fobaproa, que rescató a los banqueros del país a costa de convertir sus deudas privadas en una carga pública. Sin olvidar los crímenes políticos: hasta 600 militantes del PRD fueron asesinados durante el mandato de Zedillo.
Claudia Sheinbaum, con firmeza, justificó la proyección al señalar que el contexto actual no debe borrar los recuerdos de un periodo marcado por la represión. Enfrentando acusaciones de autoritarismo por su reforma al Poder Judicial, Sheinbaum destacó que el verdadero autoritarismo radicaba en el pasado neoliberal, donde las voces disidentes eran calladas de manera violenta.
“La historia de México no debe ser olvidada. Los jóvenes deben conocer los hechos para entender la raíz de los debates actuales”, afirmó Sheinbaum. La presidenta instó a la juventud a reflexionar sobre la diferencia entre un autoritarismo real y las reformas democráticas del presente.