En un paso decisivo hacia la protección de las raíces culturales de México, el senador por Quintana Roo, Gino Segura, presentó una iniciativa que otorga a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas la facultad de decidir sobre su patrimonio cultural, sin injerencias externas. A través de sus redes sociales, Segura compartió los detalles de la propuesta, destacando el compromiso de Morena con el respeto y la preservación de las tradiciones ancestrales.
“Hoy, más que nunca, es necesario proteger nuestra herencia cultural. Con esta iniciativa buscamos garantizar que los pueblos indígenas y afromexicanos mantengan el control sobre sus bienes culturales, evitando la explotación y apropiación indebida”, expresó Segura.
La propuesta se alinea con la reforma constitucional de 2024, que reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho público. Entre las principales medidas que incluye la iniciativa se encuentra la creación de mecanismos legales ágiles que eliminen obstáculos burocráticos y permitan a las comunidades defender sus derechos de manera más efectiva. Además, se establece que todo el patrimonio cultural, incluidos los lugares sagrados y las expresiones culturales sensibles, quedará exclusivamente reservado para las comunidades de origen.
Asimismo, se prioriza el respeto a los sistemas normativos indígenas y su derecho a la autonomía, asegurando que cualquier contrato relacionado con el uso de su patrimonio se ajuste a las normativas locales y pase por un proceso de consulta previa.
Para fortalecer la protección de las lenguas indígenas y los conocimientos tradicionales, la iniciativa también propone al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) como organismo técnico de consulta, y permite que los pueblos presenten quejas contra particulares, empresas y autoridades que vulneren sus derechos culturales.
Con este esfuerzo, Gino Segura reafirma su compromiso con la justicia cultural, buscando, como nunca antes, la recuperación de la identidad cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, y reduciendo el riesgo de explotación y saqueo de su patrimonio.