La gobernadora Mara Lezama quiere que cada obra social en Quintana Roo sea más que una promesa: que se traduzca en agua potable, electricidad, calles dignas, salud y educación donde más se necesita. Por eso, puso en marcha el taller “Captura, Planeación y Seguimiento de Obras del FAIS en la Plataforma SIFAIS”, dirigido a los municipios del estado.
¿El objetivo? Que ningún peso se desperdicie y que los trámites fluyan para llevar bienestar real a las comunidades. La capacitación es impartida por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), liderada por Martha Parroquín, en conjunto con la Secretaría del Bienestar federal, representada por Nohemi Silvana Sandoval.
Mara Lezama agradeció el respaldo inmediato de la secretaria Ariadna Montiel y dejó claro que esta colaboración es resultado de la alineación total con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum: un gobierno sensible, comprometido y de territorio, no de escritorio.
Durante el evento en el hotel Fiesta Inn Chetumal, la gobernadora pidió a los equipos técnicos municipales que planeen con enfoque social: “Cada peso debe cambiar vidas. El dinero es del pueblo y debemos usarlo con responsabilidad y visión”.
Además, destacó que Quintana Roo es el primer estado del país en firmar Planes Maestros Municipales para agua potable, drenaje, saneamiento y prevención de inundaciones, lo que ya permite usar hasta el 30% de los recursos hídricos sin perder tiempo.
Este taller teórico-práctico está dirigido a los enlaces FAISMUN y FISE, quienes reciben asesoría para planear correctamente en la plataforma SIFAIS. ¿La meta? Obras con seguimiento real, que lleguen a las zonas con mayor rezago y necesidad.
Con la participación de autoridades de los 11 municipios y en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, esta estrategia apunta a un solo destino: que cada obra pública construya justicia social.