La diputada Paola Moreno Córdova no llegó sola al Congreso. La presidenta de la Comisión de Justicia estuvo acompañada por estudiantes de Derecho que no solo observaron el proceso legislativo: lo protagonizaron. Junto a ellas, presentó dos iniciativas que combinan sensibilidad social y tecnología al servicio de la justicia.
🌸 “Protocolo Mariposa”: duelo gestacional con dignidad
La primera propuesta nació de una voz joven: Alexandra, participante del Parlamento de Mujeres 2025. Ella propuso lo que ahora se llama “Protocolo Mariposa”, un cambio en la Ley de Salud que busca atender con humanidad a mujeres que han perdido a su bebé en gestación.
La idea es clara: capacitar al personal médico, crear espacios específicos alejados de áreas de maternidad activa, y usar un distintivo visual —la “Mariposa Morada”— para evitar comentarios dolorosos como: “¿Ya le trajeron a su bebé?”.
Además, se incluiría acompañamiento psicológico y tanatológico como parte del tratamiento.
“No se trata solo de un símbolo, sino de una transformación institucional”, dijo la diputada.
En 2024, 269 mujeres vivieron una pérdida gestacional en Quintana Roo. El protocolo apunta directamente a esa deuda histórica.
🤖 IA y violencia digital: una ley que no se queda en el pasado
La segunda iniciativa va al otro extremo del espectro emocional: el del enojo y la indignación. Moreno propone tipificar el uso de inteligencia artificial en actos de violencia digital, especialmente los que afectan a mujeres a través de deepfakes, clonación de voz o manipulación de imágenes.
En Quintana Roo, los datos no mienten: 502 carpetas de investigación por violencia digital se abrieron en 2024. Y la mayoría de víctimas fueron mujeres jóvenes.
“Hoy la violencia no solo ocurre en el espacio físico. También en el virtual. No podemos permitir que la IA se convierta en un arma”, subrayó.
La reforma no cambia penas, pero sí amplía el marco legal: ahora, la IA usada como herramienta de acoso, difamación o extorsión podrá ser investigada y sancionada como violencia digital.
💡 Ciudadanía joven que transforma
Ambas iniciativas nacieron del diálogo con estudiantes universitarias, como Alexandra, Mariel y Jade, quienes trabajaron con la legisladora desde su experiencia cotidiana.
“Estas jóvenes están generando propuestas desde lo que viven en su universidad, en su comunidad. Eso fortalece la democracia y la justicia en Quintana Roo”, cerró Paola Moreno.
📌 En resumen:
- ✅ “Protocolo Mariposa”: atención empática a mujeres en duelo gestacional.
- ✅ Tipificación de violencia con IA: respuesta legal al uso malicioso de tecnología.
- ✅ Participación ciudadana real: jóvenes estudiantes, no solo como testigos, sino como creadoras de ley.
Con estas iniciativas, el Congreso de Quintana Roo empieza a hablar el idioma del presente. Y eso ya es un avance.